Archivo Musical Domingo Santa Cruz Wilson

Misión

El Archivo Musical Domingo Santa Cruz Wilson de la Sociedad Bach tiene como mandato fundamental la conservación, resguardo, promoción y difusión de nuestro patrimonio musical chileno, tomando como eje central e inspiración la memoria y legado del compositor e intelectual Domingo Santa Cruz Wilson (1899-1987).
Asegurando su acceso libre y democrático a través del ejercicio profesionalizante de la educación musical, incentivando la investigación musicográfica en permanente correlato con las comunidades escolares y locales de Chile.

Visión

El Archivo Musical Domingo Santa Cruz Wilson se construye para instalarse a nivel país como un espacio intelectual, creativo y recíproco, profundizando en la reflexión, problematización y proyección para poner en valor la educación musical chilena ante su ausencia en las políticas educativas actuales.

Domingo Santa Cruz Wilson

Aborda la memoria y legado del compositor, abogado, académico, diplomático, gestor cultural e intelectual, Premio Nacional de Arte mención música (1951), Domingo Santa Cruz Wilson (1899-1987). Es un fondo documental conformado por cartas, fotografías, partituras, manuscritos, folletos y notas que entregan un perfil completo de su visionario liderazgo.

Samuel Negrete Woolcock

Compositor y académico chileno, co-fundador de la Sociedad Bach. En este apartado se visibiliza su valioso trabajo creativo y como profesor universitario a través de diversos elementos gracias a la familia Negrete Santelices.

Armando Carvajal Quiroz

Director de orquesta, compositor y profesor. Director de la Orquesta de cuerdas de la Sociedad Bach (1925-1932). Fundador y primer director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Se dan a conocer diferentes materiales de la vida y obra de Carvajal.

Alfonso Leng

Compositor y odontólogo chileno. Miembro fundador y presidente interino de la Sociedad Bach (1922-1924). Premio Nacional de Arte mención música (1957). Este repositorio audiovisual divulga desconocidas imágenes de su vida y obra.

Víctor Tevah Tellias

Director de orquesta y violinista. Premio Nacional de Arte mención música (1980). Difundimos algunos documentos y fotografías personales y musicales que dan cuenta de su valiosa labor como el principal director de orquesta chileno.

Alfonso Letelier Llona

Compositor, académico, musicólogo e ingeniero agrónomo. Decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Premio Nacional de Arte mención música (1968). Este fondo documental y fotográfico reúne toda su memoria y legado.

Elvira Savi Federicci

Pianista y académica. Premio Nacional de Artes Musicales (1998). Este apartado reúne parte de su labor como profesora e intérprete a través de documentación, prensa e imágenes.

Vicente Salas Viu

Musicólogo, académico e investigador. Este fondo se preocupa de abordar las distintas dimensiones del ideólogo de la musicología chilena por medio de textos, notas de prensa y algunas fotografías.

Sociedad Bach

Procura la herencia patrimonial de la primera entidad de música docta chilena. El fondo se divide en dos períodos, desde nuestra fundación hasta la residencia de Domingo Santa Cruz Wilson en Europa (1917-1922), y el segundo período que es la Consolidación de la Sociedad Bach (1923-1932).

Música chilena

Es un acervo que recopila y divulga distintas partituras de compositores nacionales con la finalidad de ponerlas a disposición para su interpretación musical e instancias académicas afines.